THORLIFT AEROSPACE

Thorlift Aerospace en una Empresa Méxicana que nace con una visión clara: redefinir la movilidad aérea mediante soluciones potentes, seguras y disruptivas. Inspirados por “Thor”, el Dios Nórdico del Trueno que simboliza la fuerza y determinación y uno de los principios fundamentales del vuelo: “Lift”, combinamos ingeniería de vanguardia con propósito y precisión. Desarrollamos aeronaves para el transporte eficiente de pasajeros y aplicaciones agroindustriales, respondiendo a los desafíos reales de múltiples industrias. Nuestra tecnología es adaptable, confiable y diseñada para elevar posibilidades. En Thorlift Aerospace, dominamos las fuerzas que hacen posible el vuelo. Cada despegue es una solución, cada aterrizaje, una oportunidad. Para nosotros, el cielo no es el límite: es apenas el comienzo.

VKN1

El Vikingo Uno o VKN1 es un Aeronave Eléctrica de Alas Rotativas con configuración de Octocóptero, con una configuración en “H” y disposición de motores coaxial. Cuenta con la capacidad de Despegue y Aterrizaje Vertical y puede volar de forma: autónoma, remota o pilotada, lo que la convierte en una aeronave versátil y de múltiples aplicaciones.

El VKN1, desarrollado por Thorlift Aerospace, es un vehículo eléctrico tripulado de despegue vertical (eVTOL) que marca el inicio de una nueva era en movilidad aérea. Su diseño compacto, seguro y libre de emisiones lo hace ideal tanto para zonas urbanas como remotas o de difícil acceso. Esta primera versión será la base para desarrollar vehículos no tripulados con aplicaciones en agricultura de alta capacidad, carga y respuesta a emergencias, entre otras muchas aplicaciones. Convirtiéndose en la plataforma tecnológica que transformará desde ya, la forma en la que nos movemos, trabajamos y conectamos.

Nuestro equipo

En Thorlift Aerospace, la fuerza del proyecto radica en la sinergia de un equipo multidisciplinario que integra experiencia en ingeniería mecánica, electrónica, aeroespacial, manufactura avanzada, robótica, agricultura y gestión estratégica.

Cada integrante aporta una visión única: desde el diseño estructural de alta precisión, hasta el desarrollo de sistemas electrónicos complejos y soluciones de movilidad aérea disruptiva.

Esta convergencia de talento permite enfrentar desafíos con creatividad, eficiencia y visión tecnológica.

Nuestra capacidad de innovación nace del trabajo colaborativo, donde cada decisión técnica está respaldada por conocimiento profundo y compromiso con la excelencia. Somos ingeniería mexicana de clase mundial, lista para volar/despegar.

VKN1 el futúro de los drones

El VKN1 destaca por su estructura Semi Monocasco, una solución técnica ampliamente probada en la industria aeroespacial que equilibra resistencia, eficiencia y versatilidad. Esta configuración combina una piel estructural (chapa) con elementos internos como cuadernas y largueros, permitiendo una construcción robusta, funcional y optimizada.

  • Distribución de cargas más uniforme

    La interacción entre la piel y la estructura interna dispersa las fuerzas a lo largo del fuselaje, reduciendo puntos críticos de fatiga y mejorando el comportamiento ante esfuerzos dinámicos.

  • Mejor relación rigidez/peso

    Aunque no es la opción más ligera, ofrece una estructura sólida y eficiente, maximizando el rendimiento con un uso inteligente del material frente a soluciones tipo esqueleto.

  • Mayor eficiencia aerodinámica

    Las superficies continuas reducen la resistencia al avance, favoreciendo una mayor velocidad de crucero, menor consumo energético y mejor rendimiento general.


  • Integración ordenada de sistemas

    La estructura interna permite organizar cableado, baterías y sensores sin comprometer la aerodinámica ni la integridad estructural, manteniendo un interior limpio y funcional.

  • Diseño modular

    Facilita la construcción y reparación por secciones (cabina, fuselaje, etc.), lo que agiliza el mantenimiento, reduce tiempos de parada y mejora la escalabilidad del diseño.

  • Percepción de seguridad

    En vehículos tripulados, una cabina cerrada con superficies metálicas proyecta solidez y profesionalismo, reforzando la confianza del usuario.

  • Base sólida para certificación

    El enfoque semi-monocasco se alinea con criterios normativos aceptados por autoridades como FAA y EASA, facilitando el proceso de homologación para aeronaves emergentes como los eVTOL.

  • Escalabilidad industrial

    A pesar de requerir más utillaje, permite pasar de prototipos hechos a mano a procesos industriales con CNC, plegadoras y remachado automático, adaptándose al crecimiento del proyecto.

1 of 8
1 of 3

Contacto